martes, 31 de mayo de 2011

PLAN DE EMERGENCIA COLEGIO LA SALLE ENVIGADO


 
La evacuación pretende racionalizar la salida instintiva de las personas en caso de amenazas, buscando optimizar el uso de los recursos disponibles y maximizar las opciones de supervivencia de los ocupantes, mediante una movilización organizada a sitios de menor riesgo.

El proceso de evacuación hay que entenderlo como un acto individual y autónomo en el cual cada persona, conociendo los riesgos presentes y los procedimientos establecidos, es capaz de abandonar el sitio de peligro, por los medios a su alcance, en forma  independiente al comportamiento de los otros ocupantes.

Para efectuar una oportuna evacuación se debe, en lo posible planear con anticipación, es por esto que el Colegio La Salle Envigado, ha estructurado un Plan de Evacuación, que será dado a conocer a todos los ocupantes de la sede: empleados, alumnos y visitantes, pues mediante prácticas y simulacros se evalúan los resultados y se diseñarán e implementarán las mejoras necesarias.


“ES MEJOR ESTAR PREPARADO PARA ALGO QUE NO  VA A SUCEDER,  A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS”


OBJETIVOS



Objetivo General


Eestablecer y generar destrezas, condiciones y procedimientos, que permitan a los ocupantes y usuarios de las instalaciones, prevenir y protegerse en caso de desastres o amenazas colectivas que puedan poner en peligro la integridad de las personas, los bienes y la continuidad de los procesos de la Institución


Objetivo específico


·         Identificar las amenazas que interna o externamente estén presentes en la Institución y que en un momento dado puedan desencadenar una emergencia

·         Determinar la vulnerabilidad de cada uno de los elementos expuestos a la amenaza: personas, recursos y sistemas y procesos

·         Realizar el inventario de recursos físicos, humanos, logísticos y financieros con que cuenta la institución para atender una situación de emergencia

·         Establecer una estructura administrativa para el plan de emergencias que permita la asignación de roles y responsabilidades antes, durante y después de una emergencia en concordancia a lo establecido en el Decreto 438 de 1999 – Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres

·         Establecer una ruta de evacuación que permita a los ocupantes de las instalaciones la salida oportuna en caso de una emergencia

·         Diseñar procedimientos operativos para la notificación ante emergencias y la respuesta ante diferentes amenazas

No hay comentarios:

Publicar un comentario