SISTEMA DE NOTIFICACIÓN EN EMERGENCIAS

 Tipos de Emergencia


Para garantizar que la calidad y el tipo de la respuesta del Plan de Prevención y Preparación para el control y respuesta a Emergencias sean adecuados a la gravedad y características de la situación, se establecen los siguientes niveles de emergencias:

·         Emergencia Grado 1: Aquellas que no requieren suspender las actividades normales y para su control no se necesita la intervención total de las funciones o grupos de emergencias, las cuales se activarán discrecionalmente a solicitud del Coordinador de Sección o Salud Ocupacional. Se atiende con los medios y recursos propios de cada instalación. 

·         Emergencia Grado 2: Aquellas emergencias que por sus características requieren suspender las actividades realizadas en la instalación afectada, pero no necesita en forma inmediata la activación de todas las funciones de emergencia, las cuales se activarán discrecionalmente a criterio del Coordinador de Sección o Salud Ocupacional. Se atiende con los recursos de las demás instalaciones.

·         Emergencia Grado 3: Aquellas que por sus características, magnitud e implicaciones, a criterio del Coordinador General de Emergencias ó el Director de Emergencias, requieren tanto de la suspensión de las actividades en toda la instalación, como de la intervención inmediata, masiva y total de todas las funciones de emergencia, incluyendo sus directivos. Esta emergencia requiere la notificación externa a los organismos de socorro


Manejo de Emergencias y Tipo de Respuestas


Para lograr un control integral de una emergencia, el Plan de Prevención y Preparación para el control y respuesta a Emergencias comprende las siguientes respuestas:

·         Acciones operativas para el control inicial del evento, hasta el momento en que lleguen los grupos de socorro institucional
·         Evacuación de las instalaciones, cuando las condiciones del evento puedan comprometer la integridad de sus ocupantes
·         Atención Médica de Emergencia, ya sea en el sitio o mediante el traslado a centros asistenciales predeterminados
·         Rescate a las personas atrapadas, mediante el uso de recursos primarios internos y asistiendo a los grupos externos especializados
·         Apoyo logístico adecuado a los grupos de emergencia en sus funciones asignadas


Alerta y alarma


El sistema de Alerta y Alarma es un dispositivo acústico o visual que permite, en situaciones de emergencia, advertir de su aparición para dar aviso a los equipos de intervención (alerta) y, en caso de no poder reducirla, proceder a la evacuación del personal (alarma).

Dicho sistema consta de dos fases:

·         Alerta: Es un mensaje de preparación para la evacuación, indica que todas las personas deben disponerse a evacuar cuando sea dada la señal

·         Alarma: Es un mensaje que indica que debe activarse el Plan de Emergencia y la evacuación de las instalaciones


Procedimiento General de Emergencia



·         Dar la alerta
·         Notificar al Comité de Emergencias (Activar Cadena de Llamadas Interna
·         Notificar al personal de brigadas y coordinadores de evacuación
·         Dar la alarma
·         Notificar a los organismos de socorro externo
·         Establecer el Puesto de Mando Unificado - PMU para el control de emergencias
·         Iniciar las acciones de control de emergencias previamente establecidas por el Comité de Emergencias
·         Dar prioridad y coordinar los grupos de emergencias en la búsqueda y rescate de personas
·         Verificar el estado del edificio y el funcionamiento de los sistemas de emergencia
·         Coordinar las acciones de los grupos de apoyo internos y externos
·         Establecer y mantener comunicaciones
·         Controlar el ingreso de personas
·         Evacuar los ocupantes
·         Desarrollar medidas de protección de bienes
·         Atender los medios de comunicación
·         Mantener control sobre las personas rescatadas